Infecciones de transmisión sexual 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Esto incluye relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las ITS pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y pueden causar una amplia gama de síntomas, desde leves hasta graves. A continuación, se describen algunas de las ITS más comunes y sus características principales.

Tipos de Infecciones de transmisión sexual

infecciones de transmisión sexual más comunes

Clamidia

La clamidia es una de las ITS más comunes y es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar el cuello uterino en mujeres y la uretra en hombres. En muchas personas, la clamidia no causa síntomas evidentes, lo que facilita su transmisión. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:

  • Dolor al orinar
  • Secreción anormal del pene o la vagina
  • Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres
  • Dolor testicular en hombres

La clamidia puede tratarse eficazmente con antibióticos. Sin embargo, si no se trata, puede llevar a complicaciones graves como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en mujeres, lo que puede resultar en infertilidad.

 

Herpes genital

El herpes genital es causado por el virus del herpes simple (VHS), que tiene dos tipos: VHS-1 y VHS-2. Aunque ambos tipos pueden causar herpes genital, el VHS-2 es el responsable en la mayoría de los casos. Los síntomas del herpes genital incluyen:

  • Ampollas dolorosas en los genitales, el recto o la boca
  • Úlceras que se forman cuando las ampollas se rompen
  • Dolor y picazón en el área afectada

El herpes genital no tiene cura, pero los antivirales pueden reducir la frecuencia y severidad de los brotes. El virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse en cualquier momento.

 

Gonorrea

La gonorrea es una infección bacteriana causada por Neisseria gonorrhoeae. Afecta principalmente las membranas mucosas del tracto genital, la boca y el recto. Los síntomas de la gonorrea pueden ser similares a los de la clamidia y pueden incluir:

  • Secreción espesa y verdosa del pene o la vagina
  • Dolor al orinar
  • Dolor y sensibilidad en los testículos
  • Dolor pélvico en mujeres

La gonorrea se trata con antibióticos, pero es crucial completar el tratamiento y seguir las indicaciones del médico para evitar la resistencia bacteriana.

 

VIH

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunológico y, si no se trata, puede llevar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El VIH se transmite a través de fluidos corporales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Los síntomas iniciales del VIH pueden ser leves y similares a los de la gripe:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular y de las articulaciones
  • Erupción cutánea

No existe cura para el VIH, pero los tratamientos antirretrovirales (TAR) pueden mantener el virus bajo control y permitir a las personas vivir vidas largas y saludables.

 

VPH

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las ITS más comunes. Existen muchos tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros que están relacionados con el cáncer cervical, anal y de garganta. La mayoría de las infecciones por VPH no causan síntomas y desaparecen por sí solas, pero algunas persisten y pueden causar problemas de salud graves. Los síntomas pueden incluir:

  • Verrugas genitales (bultos en los genitales, el ano o la boca)
  • Cambios precancerosos en el cuello uterino que se detectan en un Papanicolaou

Las vacunas están disponibles y son efectivas para prevenir los tipos más peligrosos de VPH.

 

Ladillas

Las ladillas, también conocidas como piojos púbicos, son pequeños insectos que infestan el vello púbico. Se transmiten principalmente a través del contacto sexual, pero también pueden propagarse a través de ropa de cama, toallas y ropa infestada. Los síntomas incluyen:

  • Picazón intensa en el área genital
  • Pequeños puntos blancos o grises en el vello púbico (huevos de ladilla)
  • Irritación y enrojecimiento de la piel

El tratamiento generalmente implica el uso de lociones o champús especiales para eliminar las ladillas y sus huevos.

 

Sífilis

La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum. Se desarrolla en varias etapas, cada una con síntomas diferentes:

  • Sífilis primaria: Aparición de una úlcera indolora (chancro) en el lugar de la infección.
  • Sífilis secundaria: Erupciones cutáneas, fiebre, ganglios linfáticos inflamados y dolor muscular.
  • Sífilis latente: Sin síntomas, pero la bacteria permanece en el cuerpo.
  • Sífilis terciaria: Puede dañar el corazón, el cerebro y otros órganos, ocurriendo años después de la infección inicial.

La sífilis se trata con antibióticos, generalmente penicilina. Es crucial tratarla en las primeras etapas para evitar complicaciones graves.

 

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una infección causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. A menudo, no presenta síntomas, pero cuando lo hace, los más comunes son:

  • Secreción vaginal amarilla o verdosa con mal olor
  • Dolor y picazón en el área genital
  • Dolor al orinar o durante el coito

La tricomoniasis se trata con medicamentos antimicrobianos, generalmente metronidazol o tinidazol.

 

Prevención de las ITS

La prevención de las ITS es fundamental para mantener la salud sexual. Algunas medidas efectivas incluyen:

  • Uso de preservativos: Los preservativos de látex son altamente efectivos para reducir la transmisión de la mayoría de las ITS.
  • Vacunas: Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
  • Pruebas regulares: Realizarse pruebas regulares de ITS, especialmente si se tiene una vida sexual activa con múltiples parejas.
  • Comunicación abierta: Hablar abiertamente con las parejas sexuales sobre las ITS y la salud sexual.

Cómo evitar las infecciones de transmisión sexual

Uso correcto y consistente de preservativos

Preservativos de látex y poliuretano

  • Uso consistente: Utilizar un preservativo nuevo en cada acto sexual, ya sea vaginal, anal u oral.
  • Correcta aplicación: Asegurarse de colocar el preservativo de manera adecuada para evitar que se rompa o se deslice.
  • Tipos de preservativos: Los preservativos de látex son altamente efectivos, pero si eres alérgico, los de poliuretano son una buena alternativa.
  •  

Barreras dentales

  • Sexo oral seguro: Usar barreras dentales (dental dams) durante el sexo oral para prevenir el contacto directo con las membranas mucosas y fluidos corporales.
  •  

Pruebas regulares y visitas médicas

Exámenes periódicos

  • Pruebas de ITS: Realizarse pruebas regulares de ITS, especialmente si tienes múltiples parejas sexuales o una nueva pareja.
  • Detección temprana: Detectar y tratar las ITS a tiempo puede prevenir complicaciones graves y reducir la transmisión.

Consultas médicas

  • Revisiones de salud sexual: Visitar al médico regularmente para chequeos de salud sexual y discutir cualquier preocupación o síntoma.
  •  

Comunicación abierta con las parejas

  • Historial de ITS: Hablar abiertamente sobre el historial de ITS con tus parejas sexuales.
  • Pruebas recientes: Compartir los resultados recientes de las pruebas de ITS antes de tener relaciones sexuales.

Monogamia mutua

  • Relaciones exclusivas: Mantener una relación monógama donde ambos miembros de la pareja hayan sido probados y sean negativos para las ITS.

Vacunación

  • Virus del papiloma humano (VPH): La vacuna contra el VPH es efectiva para prevenir ciertos tipos de cáncer y verrugas genitales.
  • Hepatitis B: La vacuna contra la hepatitis B protege contra esta infección que puede transmitirse sexualmente.

Evitar el uso de drogas y alcohol

  • Decisiones claras: Evitar el uso excesivo de alcohol y drogas, que pueden afectar el juicio y llevar a decisiones sexuales riesgosas.
  • Consentimiento activo: Asegurarse de que todas las actividades sexuales sean consensuadas y conscientes.
  •  

Practicar la higiene sexual

  • Limpieza genital: Mantener una buena higiene genital lavándose antes y después del acto sexual.
  • Evitar el douching: Las duchas vaginales pueden alterar el equilibrio natural de bacterias y aumentar el riesgo de ITS.
  •  

Ropa y utensilios personales

  • Ropa limpia: Usar ropa interior limpia y cambiarla diariamente.
  • No compartir utensilios: Evitar compartir toallas, ropa de cama o ropa interior con otras personas.
  •  

Educación sexual

  • Conocimiento de las ITS: Aprender sobre las diferentes ITS, sus síntomas, modos de transmisión y prevención.
  • Programas de educación sexual: Participar en programas de educación sexual que proporcionen información precisa y actualizada.

Evitar relaciones sexuales riesgosas

  • Evaluación de riesgos: Considerar los riesgos antes de entablar relaciones sexuales con nuevas parejas, especialmente si no se conoce su historial sexual.
  • Relaciones de bajo riesgo: Optar por prácticas sexuales de menor riesgo, como el sexo oral con barreras dentales, en lugar de sexo vaginal o anal sin protección.
  •  

Uso de profilaxis Post-Exposición (PEP) y Profilaxis Pre-Exposición (PrEP)

Prevención del VIH

  • PEP: Utilizar PEP dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH para reducir el riesgo de infección.
  • PrEP: Considerar PrEP si tienes un alto riesgo de contraer el VIH para reducir significativamente las probabilidades de infección.

Evitar el contacto con heridas o lesiones

Heridas abiertas

  • Evitar contacto: No tener contacto sexual si tú o tu pareja tienen heridas abiertas, llagas o síntomas de ITS en el área genital.

Implementar estas estrategias puede reducir significativamente el riesgo de contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual. La clave es estar bien informado, ser proactivo en la prevención y mantener una comunicación abierta y honesta con las parejas sexuales.

Como se detectan las infecciones de transmision sexual

Pruebas de sangre

Las pruebas de sangre son esenciales para detectar ciertas ITS como el VIH, la sífilis y la hepatitis B y C. Estas pruebas buscan anticuerpos o antígenos específicos presentes en la sangre cuando una persona está infectada.

  • VIH: Las pruebas de sangre para el VIH buscan anticuerpos contra el virus o el antígeno p24. Existen pruebas de cuarta generación que pueden detectar la infección más temprano.
  • Sífilis: Se utilizan pruebas de detección como el VDRL o RPR, y confirmatorias como FTA-ABS.
  • Hepatitis B y C: Las pruebas de sangre detectan antígenos del virus y anticuerpos que indican una infección activa o una infección pasada.
  •  

Pruebas de orina

Las pruebas de orina se utilizan comúnmente para detectar infecciones como la clamidia y la gonorrea. La orina se analiza en busca de material genético del patógeno, lo que permite una detección precisa.

  • Clamidia y gonorrea: Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) son altamente precisas y pueden detectar incluso pequeñas cantidades del ADN bacteriano.

Hisopados

 

Los hisopados son otra técnica común para detectar ITS. Se utilizan para recoger muestras de las áreas afectadas, como el cuello uterino, la uretra, el recto o la garganta.

  • Clamidia y gonorrea: Se pueden realizar hisopados en el cuello uterino, la uretra, el recto o la garganta para detectar estas infecciones.
  • Herpes genital: Los hisopados de las úlceras activas se analizan para detectar el virus del herpes simple.
  • VPH: Se puede realizar una prueba de Papanicolaou (Pap) para detectar cambios celulares en el cuello uterino causados por el VPH, y una prueba de VPH para identificar el virus directamente.
  •  

Pruebas visuales y exámenes físicos

En algunos casos, los profesionales de la salud pueden diagnosticar una ITS mediante un examen físico y la observación de síntomas visibles, como verrugas genitales (causadas por el VPH) o ladillas (piojos púbicos).

  • Verrugas genitales: La presencia de verrugas en los genitales puede indicar una infección por VPH.
  • Ladillas: La identificación de los piojos o sus huevos en el vello púbico confirma la infestación.
  •  

La mejor manera de detectar ITS: pruebas de laboratorio especializadas

Para detectar ITS de manera precisa y confiable, la mejor opción es acudir a pruebas de laboratorio especializadas. Estas pruebas son realizadas por profesionales capacitados y utilizan tecnología avanzada para garantizar resultados precisos.

En Costa Rica y Guatemala, Laboratorio Echandi es el líder en este tipo de pruebas. Con un enfoque en la protección de tu identidad y la confidencialidad de tus datos, Laboratorio Echandi ofrece una amplia gama de servicios de detección de ITS.

 

¿Por qué elegir Laboratorio Echandi?

  • Confidencialidad: Garantizamos la protección total de tu identidad y la confidencialidad de tus datos.
  • Experiencia: Somos líderes en pruebas de ITS, con años de experiencia y personal altamente capacitado.
  • Tecnología avanzada: Utilizamos tecnología de vanguardia para asegurar resultados precisos y rápidos.
  • Conveniencia: Ofrecemos servicios de citas flexibles y varias ubicaciones para tu comodidad.
  •  

¿Cómo programar una cita?

Contactar a Laboratorio Echandi es fácil y conveniente. Puedes programar tu cita llamándonos directamente o visitando nuestro sitio web. Te proporcionaremos toda la información necesaria y responderemos a cualquier pregunta que puedas tener.

  • Llámanos: Obtén el número de contacto en nuestro sitio web oficial.
  • Visita nuestro sitio web: Programa tu cita en línea de manera rápida y segura.

 

Detectar las infecciones de transmisión sexual a tiempo es crucial para tu salud y la de tus parejas sexuales. Las pruebas de laboratorio especializadas son la manera más precisa y confiable de hacerlo. Si estás en Costa Rica o Guatemala, Laboratorio Echandi es tu mejor aliado para mantener tu salud sexual bajo control, garantizando la máxima confidencialidad y precisión en tus resultados. No esperes más, contacta a Laboratorio Echandi y pide tu cita hoy mismo. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

Infecciones-de-transmisión-sexual 

¿TIENE PREGUNTAS?

 

Póngase en contacto con nosotros por cualquiera de nuestros medios disponibles

 

   +506 2258 4334

 

    [email protected]

Prueba-de-paternidad-2