Actualmente los métodos para el diagnóstico de la alergia, están basados en que la mayoría de las alergias son mediadas por inmunogulinas IgE. La unión de los alérgenos a la IgE unida a la célula provoca la liberación de histamina y otras sustancias vasoactivas, iniciando así la cascada de efectos que puede dar lugar a la reacción alérgica. Elevaciones importantes de IgE total no sólo pueden ser encontradas en pacientes sensibilizados por alérgenos, también puede darse en casos de mieloma IgE, aspergilosis pulmonar y períodos activos de ciertas infecciones por parásitos. Por lo que este ensayo es de utilidad en la evaluación de la atopia y otros desórdenes inmunológicos.
No requiere suspensión de tratamiento antialérgico, únicamente si el médico lo indica.
Esperar coagulación (de 15 min a 30 min, no más de 2 h). Centrifugar inmediatamente 10 min a (3000 a 3500) rpm.
Se recomienda el uso de una ultracentrífuga para aclarar las muestras lipémicas.
Tubo tapón rojo con gel.
Suero
TA: (20-25) °C
4 horas
R: (2-8) °C
3 días
C: -15 °C
6 meses
Hemólisis, lipemia o ictericia fuertes. Muestras inactivadas por calor o con contaminación microbiana evidente. Plasma EDTA y plasma heparinizado.
No todos los pacientes alergicos muestran niveles altos de IgE total en suero. Esto debido, a que no todas las reacciones alergicas atopicas son mediadas por IgE.
Hombres y mujeres
(1 a 12) meses: < 29 UI/ml
(1 a 2) años: < 49 UI/ml
(2 a 3) años: < 45 UI/ml
(3 a 9) años: < 52 UI/ml
(10 a 150) años: < 87 UI/ml