Muchas alergias están mediadas por inmunoglobulinas de tipo IgE. En individuos sensibilizados que sufren este tipo de alergia inmediata (atópicas o anafilácticas) las moléculas de IgE actúan como puntos de unión entre los alérgenos y células especializadas que liberan histamina y otros agentes tras la exposición al alérgeno; esto inicia los procesos que son conocidos como reacciones alérgicas. Cuando son evaluados a la luz de otras observaciones clínicas y de laboratorio, los análisis in vitro de la IgE Alérgeno-Específica pueden ayudar al médico a identificar el alérgeno (o alérgenos) al cual un individuo es sensible.
Ver hoja panel de alergias
Todos los paneles incluyen la determinación de IgE total
No requiere suspensión de tratamiento antialérgico, únicamente si el médico lo indica.
Esperar coagulación (de 15 a 30 minutos, no más de 2 horas). Centrifugar inmediatamente 10 minutos a 3000-3500 rpm. Se recomienda el uso de una ultracentrífuga para aclarar las muestras lipémicas.
Tubo tapón rojo con gel.
Suero
TA: (20-25) °C
4 horas
R: (2-8) °C
7 días
C: -15 °C
6 meses
Hemólisis, lipemia o ictericia fuertes. Muestras inactivadas por calor o con contaminación microbiana evidente. Plasma EDTA y plasma heparinizado.
Muestra insuficiente. Sangre capilar.
Un diagnóstico clínico definitivo no debe hacerse sólo en base a los resultados in vitro de IgE Alérgeno-Específica. El médico debe dar el diagnóstico después de que todas las observaciones clínicas y de laboratorio hayan sido consideradas.
Hombres y mujeres
Clase 0 (reacción negativa): (0,00 a 0,35) KU/l
Clase I (reacción débil): (0,36 a 0,69) KU/l
Clase II (reacción moderada): (0,70 a 3,49) KU/l
Clase III (reacción fuerte): (3,50 a 17,40) KU/l
Clase IV (reacción fuerte): (17,50 a 52,40) KU/l
Clase V (reacción muy fuerte): (52,50 a 99,90) KU/l
Clase VI (reacción muy fuerte): Mayor a 100,00 KU/l