Vitamina D se utiliza como ayuda en la evaluación de la insuficiencia de vitamina D. Los estudios epidemiológicos han mostrado una prevalencia global elevada de insuficiencia y carencia de vitamina D. Los factores de riesgo para la carencia de la vitamina D incluyen exposición baja al sol, malnutrición, algunos síndromes de malabsorción, y hepatopatías o nefropatías. Las mediciones del estado de la vitamina D brindan oportunidades para intervenir de manera preventiva y terapéutica. La carencia de la vitamina D es una causa de hiperparatiroidismo secundario y de patologías que dan alteraciones del metabolismo óseo (como raquitismo, osteoporosis, osteomalacia).
Se recomienda no ingerir alimentos 2 horas antes de realizarse la prueba.
Esperar coagulación (de 15 min a 30 min, no más de 2 h). Centrifugar inmediatamente 10 min a (3000 a 3500) rpm.
Preferible: Tubo tapón rojo con gel.Aceptable: Tubo tapón lila (EDTA ) o tubo tapón verde (heparina de sodio).
Preferible: Suero.Aceptable: Plasma
TA: (20-25) °C≤ 3 díasR: (2-8) °C≤ 12 díasC: -15 °C1 año
6 horas
Hemólisis en cualquier grado, lipemia fuerte. Muestras inactivadas con calor, con contaminación microbiana evidente. Sangre capilar.
El ensayo 25-OH Vitamin D es susceptible a los efectos de la interferencia de los triglicéridos a concentraciones > 500 mg/dl.
Diario según horarios Sede Central
Hombres y mujeres Suficiente o deseable: (30,0 a 100,0) ng/ml Deficiente: ≤ 20,0 ng/mlRiesgo de deficiencia: (21,0 a 29,0) ng/mlRiesgo de toxicidad: >100,0 ng/ml