Hormonas y microbiota intestinal: ¿Cómo se relacionan?

Hormonas y microbiota intestinal: ¿Cómo se relacionan?

Cuando hablamos de salud hormonal, solemos pensar en ovarios, tiroides o glándulas suprarrenales… pero pocas veces pensamos en el intestino. Sin embargo, existe una conexión profunda entre las hormonas y la microbiota intestinal que puede influir directamente en cómo nos sentimos, cómo responde nuestro cuerpo y en nuestro bienestar general.

¿Qué es la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias que viven en el intestino y que cumplen funciones clave para la salud:

  • Apoyan la digestión y absorción de nutrientes
  • Fortalecen el sistema inmunológico
  • Producen sustancias esenciales para el cuerpo, como vitaminas y neurotransmisores

Su composición varía según lo que comemos, nuestros hábitos, el uso de medicamentos (como antibióticos o anticonceptivos), el embarazo, el estrés o la edad.

¿Cómo se relacionan las hormonas con la microbiota?

Existe una comunicación constante entre el intestino y el sistema endocrino (el encargado de producir las hormonas). Este vínculo se conoce como el «eje intestino-hormonas».

Cuando la microbiota está en equilibrio:

✅ Se regula el eje hipotálamo-hipófisis
✅ Se reduce la inflamación del cuerpo
✅ Se metabolizan adecuadamente los estrógenos
✅ Se mejora la respuesta al estrés y el estado de ánimo

Pero cuando hay disbiosis (desequilibrio de bacterias) o permeabilidad intestinal (daño en la pared intestinal), estas funciones pueden verse alteradas, afectando negativamente el equilibrio hormonal.

Señales de alerta: ¿cómo saber si hay disbiosis con impacto hormonal?

Algunos síntomas que podrían indicar un desequilibrio en la microbiota con consecuencias hormonales son:

  • Problemas digestivos frecuentes (hinchazón, gases, estreñimiento)
  • Menstruaciones irregulares o dolorosas
  • Infecciones urinarias o vaginales recurrentes
  • Cambios en la piel (como rosácea o acné)
  • Baja tolerancia al estrés, ansiedad o irritabilidad

¿Se puede evaluar la microbiota intestinal?

Sí. Existen pruebas especializadas que permiten conocer la composición de la microbiota y detectar si hay disbiosis o daño en la barrera intestinal. Aunque suelen tardar entre 4 y 6 semanas en entregar resultados, ofrecen información muy valiosa para personalizar tratamientos y mejorar la alimentación y la salud intestinal.

Algunas de estas pruebas son:

  • GI MAP PLUS: se realiza con muestra de heces
  • Panel de barrera intestinal: se realiza en sangre

En Lab Echandi le acompañamos en el camino hacia su equilibrio

Contamos con estas y otras pruebas especializadas para ayudarle a comprender mejor el estado de su microbiota, y así optimizar su salud digestiva, inmunológica y hormonal.

 Porque entender su cuerpo es el primer paso para cuidarlo mejor.